El fabricante Unilever amenaza con retirar su publicidad de Facebook y Google
Uno de los mayores anunciantes del mundo dice que evitará las plataformas de publicidad digital que “crean divisiones”
Unilever amenaza con retirar su publicidad de las plataformas de publicidad online como Facebook y Google si no consiguen erradicar el contenido que “crea división en la sociedad y promueve la ira y el odio”.
Keith Weed, director de marketing de la multinacional describió a las plataformas como “un poco mejor que un pantano” (Poco transparente). Sus palabras ante las principales empresas de publicidad, medios y tecnología reunidas en una conferencia en California: “Como uno de los mayores anunciantes del mundo, no podemos tener un entorno en el que nuestros consumidores no confíen en lo que ven en línea”.
Añadió: “No podemos continuar apuntalando una cadena de suministro digital, que ofrece más de una cuarta parte de nuestra publicidad a nuestros consumidores, que a veces es un poco mejor que un pantano en términos de transparencia.
“Es obligación de la industria de medios digitales escuchar y actuar en consecuencia. Antes de que los espectadores dejen de ver, los anunciantes dejarán de publicitar y los editores dejarán de publicar “.
Según los analistas Pivotal, junto con Google y Facebook, se generan casi tres cuartas partes de toda la publicidad digital en los EE. UU. En el Reino Unido, los dos tienen más del 60% de publicidad digital y el 90% de todos los nuevos gastos digitales.
El ultimátum de Unilever se produce a medida que las empresas de tecnología y medios sociales se enfrentan cada vez más críticas por no proteger a los niños y borrar las noticias falsas, el discurso de odio y el extremismo.
El año pasado, Procter & Gamble, el propietario de marcas como Pantene y Pampers, emitió una advertencia similar antes de recortar 100 millones de dólares de inversión publicitaria digital sin ningún impacto negativo en las ventas.
Weed dijo: “Noticias falsas, racismo, sexismo, terroristas difundiendo mensajes de odio, contenido tóxico dirigido a niños: partes de Internet con las que hemos terminado están a un millón de kilómetros de donde pensamos que nos llevaría”.
Unilever es el segundo mayor consumidor de marketing del mundo, después de P & G, y gastó 7.700 millones de euros el año pasado anunciando sus marcas.
Google dijo en diciembre de 2017 que contrataría a miles de nuevos moderadores después de ser criticados por permitir que los videos de abuso infantil y otros contenidos ofensivos florezcan en YouTube.
Weed comparó la limpieza de la cadena de suministro digital con los esfuerzos realizados por Unilever para encontrar fuentes sostenibles para sus ingredientes alimentarios y otras materias primas y dijo que la empresa angloholandesa ya no “invertiría en plataformas o entornos que no protegen a nuestros niños o que crean división en la sociedad, y promover la ira o el odio “.
Agregó: “Priorizaremos la inversión solo en plataformas responsables que estén comprometidas con la creación de un impacto positivo en la sociedad”.
La compañía ha recortado su producción publicitaria como parte de una unidad de ahorro de costos; está generando menos anuncios de televisión y ha reducido a la mitad el número de agencias de publicidad que usa a 1.500.
Puedes ver la noticia completa en el siguiente link: https://www.theguardian.com/media/2018/feb/12/marmite-unilever-ads-facebook-google.
Desde ONiAd apoyamos la causa de Unilever y PyG y por eso sólo trabajamos con medios verificados y comprobados manualmente. Además, instamos a nuestros usuarios a que respeten las normas (lógicas para una publicidad responsable) comúnmente aceptadas por los medios Premium para luchar por un ecosistema de publicidad digital sostenible.
Además, como somos una plataforma abierta a cualquier perfil de anunciante, vigilamos cada una de las nuevas campañas que se lanzan desde ONiAd.com y recomendamos de forma individualizada mejoras en los banners y mensajes. Así desde nuestra posición de start-up de publicidad tecnológica queremos defender la integridad de los usuarios de internet más jóvenes.
Si ves alguna mala práctica en publicidad o en el entorno digital en general, no dudes en notificarlo y denunciarlo. Entre todos podemos hacer un entorno más seguro.
A primera vista todo me hace pensar en una estrategia de marketing bien orquestado por Unilever, gratuita y cuyo objetivo ya ha sido cumplido.
Google, Facebook, Unilever… no son hermanitas de la caridad, eso me quedo claro hace mucho tiempo. Más o menos cuando descubrí que los Reyes Magos no eran los padres jejeje
Por otro lado, desde el punto de vista estratégico y de branding, Unilever lógicamente no quiere que sus marcas estén relacionadas y puedan ser asociadas con noticias falsas, racismo, terrorismo, sexismo etc ni ellos ni nadie.
Facebook y Google te dan mucho volumen, pero la falta de control sobre los contenidos hace que las marcas puedan estar expuestas a “patrocinar” contenidos nada deseables… tan pronto te fríen una corbata como te planchas un huevo para entendernos jeje
Además, con sus volúmenes, aunque quisieran , cosa que dudo, un control total es muy muy complicado por no decir imposible.
Luego hay cosas que son controlables, y tampoco lo hacen… donde dije digo, digo Diego
Otra opción para Unilever sería hablar menos y actuar más, y por ejemplo, parte de esos más de 7000 millones de inversión en publicidad destinarlos a Responsabilidad social corporativa, mejorar las condiciones de muchos de sus empleados en zonas subdesarrolladas etc.
A medio y largo plazo seguro que obtendrían mejores retornos y ya de paso ayudarían a mejorar el mundo
Pero dudo mucho que su objetivo sea ese, vamos ni Unilever ni la gran mayoría de las super mega multinacionales donde viven y piensan sólo en sus accionistas.
Gran reflexión JOU78.
A ver como reaccionan el resto de los anunciantes y, a ver cómo mueven ficha las plataformas publicitarias.
Si dicen estar en desacuerdo con las políticas y contenidos de estas grandes plataformas, que en muchas ocasiones más que generar sentimientos positivos hacia la marca consiguen el efecto contrario, la lógica dice que deberían de apostar más por otro tipo de plataformas que les garanticen contenidos más acordes a los valores que dicen defender.
Es posible que poco a poco estos “casi monopolios” vayan perdiendo cuota de mercado en favor de otras plataformas que cuidan más este tipo de aspectos, por lo que puede ser una oportunidad de negocio para muchas empresas y plataformas más pequeñas pero que cuidan más los detalles.
Oniad me parece un gran ejemplo de ello, una plataforma por cuyas características brinda a todas las PYMES la oportunidad de competir de tú a tú con las grandes empresas.
Vuestro CEO ha dado una definición perfecta y precisa de la plataforma, Oniad el “Robin Hood” de la publicidad… ya era hora que alguien pensará también en las necesidad de las pequeñas y medianas empresas que al final son las que generan “riqueza social” de la “guena”