Estudio sobre los miedos y las barreras de la publicidad digital
Capacidades que deben tener las agencias
La falta de comprensión conduce a la falta de confianza
Esta falta de comprensión, según el estudio, conduce a una falta de desconfianza. Solo el 15 % de los encuestados asociaron publicidad programática con el término “de confianza”. El estudio muestra una falta de comprensión muy significativa, seguida de la falta de transparencia en el sistema como gran problema. El principal temor de los anunciantes es que sus anuncios se muestren en sitios “no deseados”, por ese motivo desde ONiAd se han creado listas de dominios en las que el usuario puede elegir aquellas webs en las que quiere que se muestren sus anuncios. De esta manera, se puede tener un control de cuáles son las web en las que van a aparecer sus banners. Además, otra de las ventajas que ofrece esta plataforma, es la de poder segmentar para delimitar de forma inteligente al público objetivo al que quieren dirigirse.Desafíos del uso de la publicidad programática
Solo el 14% de los anunciantes dijeron que confían en conocer el rendimiento de sus campañas digitales y solo el 8% comentó que su relación con los proveedores era transparente. En ONiAd los usuarios pueden tener un control de sus campañas de forma totalmente transparente en cuanto su inversión, visibilidad de sus anuncios y resultados en tiempo real. Además, tiene la posibilidad de programar informes para obtener datos del día a día de las campañas, del rendimiento que se obtiene con cada dominio y comparaciones para saber cuáles son los banners que tienen mayor impacto.